La titular de la cartera para la Salud resaltó la importancia de
eliminar los criaderos de mosquitos que se generan en aguas estancadas
La ministra del Poder Popular para la
Salud, Nancy Pérez, informó este martes que el próximo 28 de septiembre
se iniciará el plan de prevención para combatir el Dengue y Chikungunya
en las zonas vulnerables del país.
Así lo informó la funcionaria tras una
reunión del Estado Mayor de Salud, al tiempo que resaltó la importancia
de eliminar los criaderos de mosquitos que se generan en aguas
estancadas para prevenir el Dengue y el Chikungunya.
Durante una transmisión del canal VTV,
Pérez indicó que es necesario recoger los criaderos donde se forman las
larvas. “Nosotros podemos esparcir los larvicidas pero si las personas
siguen con aguas acumuladas, van a fomentar la crianza de los mosquitos y
posteriormente pueden contaminarse”, explicó.
Detalló que los estados que han presentado más casos de dengue y chikungunya son Aragua, Barinas, Carabobo, Guárico y Miranda.
Dijo que hasta la fecha se han estudiado
45 mil casos de dengue en el país, los cuales calificó de sospechosos
por la sintomatología que presenta el paciente. Mientras que de
chikungunya existen 1.700 posibles infectados. “Sabemos que son muchos
más”, subrayó.
Recordó que no hay vacunas para evitar
estas enfermedades “solo hay tratamiento sintomático”. “Lo que se hace
diferente es el control de laboratorio para conocer el estado de las
plaquetas, en qué condiciones está el paciente y seguir la evolución
médica”, sostuvo.
Finalmente, instó a los ciudadanos a no
automedicarse y acudir al médico si presenta algún síntoma
característico, bien sea del dengue o del chikungunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario