Los seres vivos de la naturaleza no son regalos materiales, es el mensaje de conciencia emitido por los voceros Nicolás Álvarez y Paola Medina

Durante una entrevista concedida al Correo del Orinoco, los miembros de la referida organización popular argumentaron que la formación educativa es imprescindible para fomentar la conciencia ciudadana y la responsabilidad social con los animales.
“El problema no está en los animales de la calle, sino en la educación. Por eso nos estamos enfocando en la parte educativa. Estamos llegando a los colegios y centros de adultos mayores”, comunicó Medina.
También precisó que la Fundación Islanimalista trabaja coordinadamente con el colectivo Nevado.
Por su parte, Nicolás Álvarez adelantó, que un equipo de voluntarios trabaja en la realización de diversos cortometrajes, para informar al pueblo sobre las diversas actividades que impulsa el colectivo Nevado.
“Ahorita está ocurriendo algo maravilloso en Venezuela y es que el movimiento animalista está muy activo. Yo espero que no se vuelva una moda. Sin embargo, creo que tenemos bastante tiempo y que la gente se ha apasionado y sensibilizado sobre el tema”, expresó Medina.
ESPECULACIÓN VETERINARIA
La Fundación Islanimalista, a través de la Red de Apoyo Canino, ha organizado diversas jornadas de vacunación animal a precios justos.
Paola Medina denunció que un veterinario particular cobra 3 mil bolívares por una vacuna de esterilización, mientras que este colectivo organizado (con la ayuda de diversos organismos) las ha garantizado por Bs. 200.
“NO ES LA RAZA, SINO LA CRIANZA”
Álvarez señaló, además, que actualmente la Fundación Islanimalista coordina esfuerzos con la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional para reformar la Ley de Protección a la Fauna Libre de cautiverio, puesto que no está a la altura de las exigencias del pueblo.
Subrayó que el artículo 33 del referido instrumento legal estigmatiza a los perros pitbull. Al mismo tiempo, el integrante de Islanimalista precisó que con el apoyo de Unión Caracas Pitbull fue elaborado un documental que lleva por título “No es la raza, sino la crianza”.
Finalmente, Paola Medina enfatizó que los perros y gatos en situación de calle son animales comunitarios.
“La gente ha tomado muchísima conciencia, ha modificado su conduta. Ya tiene su sentido de pertenencia con los animales que viven en sus comunidades”, puntualizó Nicolás Álvarez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario