“Al que no le gusta servir, el que no esté dispuesto al sacrificio, a darlo todo, inclusive su vida, para proteger al pueblo de Venezuela, no puede ser un policía Nacional Bolivariano”, sentenció
El ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres, exigió este sábado al cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) superar los defectos que aún mantiene dicho organismo de seguridad y protección del pueblo venezolano.
“No queremos ver más a un policía chateando por teléfono. No queremos más policías cuidando locales”, precisó el ministro al tiempo que sentenció que “vamos a ser implacables al detectar cualquier hecho de esta naturaleza”.
Durante el acto de transmisión de mando de la PNB, llamó a su nuevo director, Manuel Pérez Urdaneta, a tener “mano férrea en la disciplina de la policía”.
Asímismo, Rodríguez Torres aseguró que “al que no le gusta servir, al que no esté dispuesto al sacrificio a darlo todo, inclusive su vida, para proteger al pueblo de Venezuela, no puede ser un policía Nacional Bolivariano”.
El ministro indicó que el Gobierno Bolivariano afianza las políticas en materia de seguridad para continuar construyendo un modelo de protección al pueblo, entre las que destacó el “gran impulso de la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, para hacer de Venezuela un país de paz y de convivencia solidaria”
¿QUÉ ES SER POLICÍA?
Rodríguez Torres reflexionó sobre la esencia de ser policía en Venezuela. “En primer lugar -recordó- ser policía en la IV República era como ser lo que nadie quería ser. Sino podías estudiar otra cosa métete a policía, decían. Los cuerpos policiales eran visto como unos ciudadanos de tercera”, afirmó.
Sin embargo, el ministro destacó que “con el nacimiento de la Revolución, tenemos una PNB dignificada”.
En este sentido, indicó que “ser policía significa ser un servidor público de condiciones y características especiales, formado para ser un protector del pueblo, lo que no implica el uso solamente de las armas para protegerlo”.
Agregó que “un protector del pueblo tiene que ser un ciudadano ejemplar, modelo, de ética, de compromiso, de lealtad, de voluntad de servir. Requiere tener sensibilidad cristiana, humanista, chavista. Vamos a seguir el ejemplo del Comandante Chávez”.
Además, subrayó que “el amor a nuestro conciudadanos nos mueve a servirles. Ese uniforme que tienen puesto es un símbolo de la autoridad del Estado en la calle para proteger al pueblo”.
MÁXIMA DISCIPLINA
“Este grupo que estamos aquí tenemos uno de los pilares fundamentales en la construcción de la paz. No podemos evadir nuestra responsabilidad”, afirmó el titular de Interior, Justicia y Paz.
En este sentido, instó a seguir “trabajando ardua e incansablemente para poder ir construyendo un país de paz”.
Para lo cual llamó a mantener una “máxima disciplina, que nace de la consciencia de su deber en este país, en este momento histórico. Esa disciplina va a tener una permanente supervisión para que quien no cumpla se quite ese uniforme y vaya a cumplir otra función”, aseveró.
El ministro reiteró que “la formación de nuestros funcionarios policiales debe sustentarse en la disciplina, con mucha fuerza en la ética, en la moral (…) Un PNB debe estar altamente adiestramiento para el fiel cumplimiento de su misión”.
T/ Oswaldo Galet
F/ Archivo
CO
Síguenos a través de nuestra cuenta en Twiter: @elcomunero2011
Únete a nuestra página en Facebook, indicando la opción: ME GUSTA
Si deseas comunicarte con nosotros para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos a nuestro correo: elcomunero2011@gmail.com
Síguenos a través de nuestra cuenta en Twiter: @elcomunero2011
Únete a nuestra página en Facebook, indicando la opción: ME GUSTA
Si deseas comunicarte con nosotros para denunciar, aportar o publicitar con nosotros, escríbenos a nuestro correo: elcomunero2011@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario